
Entrevista a Lourdes Moreno, CEO de Bolueta Engineering Group
Hoy nuestra entrevistada es Lourdes Moreno. Ha sido Miembro del Consejo en varias Startups, Miembro del consejo de Administración de Osatek y Gerente de la red de Business Angels Crecer+. El año pasado, decidió convertirse en empresaria junto a su socio adquiriendo la empresa Bolueta Engineering Group dedicada a la ingeniería de mecanizado de precisión.
Entrevista
Amaia Legorburu: ¿Qué fue lo que te llevo a tomar la decisión de convertirte en empresaria?
Lourdes Moreno: He sido una mujer emprendedora tanto en mi vida personal como en mi vida profesional, y éste era un paso más. Se juntaron varios elementos. Por un lado, tanto el principal socio al que me he unido como yo, queríamos tener nuestro propio proyecto profesional y vital; queríamos hacerlo y nos lanzamos. Por otro lado, dado que mi hija ya tenía cierta edad, tenía tiempo para ello.
A.L: ¿Cuál ha sido la mayor dificultad a la que te has tenido que enfrentar en tu faceta de empresaria?
L.M: Interna, sin ninguna duda. Estoy encontrando mucho apoyo fuera. Los clientes están encantados con la nueva dirección, el nuevo empuje. No obstante, hemos encontrado reticencias internas debido sobre todo a la mentalidad tradicional preexistente en la gestión de la empresa. Cualquier cambio por mínimo que sea, es percibido como rupturista.
A.L: ¿Cómo ves el papel de la empresa en un futuro y cuál es el papel de la mujer en tu empresa?
L.M: El papel de la mujer en la empresa y en la industria es fundamental. De hecho, si algo he aprendido durante estos años, es que para que un equipo funcione tiene que ser diverso. Sin ir más lejos, mi socio y yo somos muy diferentes en nuestras habilidades. Eso mismo hace que el equipo tenga más éxito. No tengo ninguna duda de que en la industria, o metemos mujeres, o las empresas no van a avanzar tan lejos como debieran.
Personalmente, me resulta más fácil trabajar con gente parecida a mí, sin embargo, me doy cuenta de que he avanzado mucho más con mi socio actual por lo complementarios y diferentes que somos. En ello influye el factor femenino. Considero que trabajamos de forma diferente, ni mejor ni peor, complementario.
A.L: ¿Conoces las claves de la conciliación? ¿Qué consejos les darías a una futura emprendedora?
L.M: Sinceramente no conozco las claves pero, creo que no existen superhéroes. La realidad es que cuando tienes niños, alguien tiene que ceder, porque hay horas que hay que dedicar a la familia. Tradicionalmente lo ha hecho más la mujer, pero no creo que tenga que ser en absoluto así. La conciliación es muy complicada. En mi caso, hoy en día por ejemplo, entro más tarde que cualquiera en la empresa, ya que no salgo de casa antes de que mi hija lo haga.
El nacimiento de mi hija fue catalizador para que dejara Gran Bretaña y mi trabajo en banca, ya que no era conciliable con lo que yo quería ser como madre. Como te decía, alguien tiene que ceder, y en mi caso al estar sola, cedí yo. Ahora, por lo menos entro más tarde y eso no es negociable.
A.L: ¿Qué le puedes enseñar a tus alumnos de tu experiencia como empresaria?
L.M: A mis alumnos les diría que, el proyecto actual es el que más me ha apasionado de toda mi vida. He tenido un trabajo que me ha encantado en banca de inversiones, lo mío siempre han sido las finanzas y los números. He estado 15 años en sitios de primer nivel con una carrera internacional muy interesante. Sin embargo, reconozco que el hecho de que sea mi propia empresa y tener capacidad de influir en el cambio en la vida de las personas, me motiva brutalmente.
A.L: ¿Percibes una mayor participación femenina en el mundo de los Business Angels?
L.M: La participación femenina en el mundo de los Business Angels, a nivel Euskadi, todavía es muy testimonial, apenas veo mujeres. En Europa, y quizás en Madrid y Barcelona, donde el emprendimiento y las redes de Business Angels tienen más presencia, ya existen algunas mujeres. Pero a nivel local, aún es incipiente.
A.L: ¿Cómo pueden ayudar los Business Angels a las Startups?
L.M: Los Business Angels son fundamentales, y no sólo para las Startups. En el caso de Bolueta Engineering Group, una empresa con 70 empleados, los socios hemos invertido nuestro propio dinero, pero también hemos trabajado con Business Angels y han sido claves. Las Startups tienen las habilidades técnicas, pero a veces adolecen de las habilidades de gestión. Y en eso los Business Angels, que ya tienen su experiencia profesional, son instrumentales.
A.L: ¿Qué importancia tiene el I+D en un sector como el de la industria?
L.M: El I+D es fundamental en la industria. Lo estoy viendo claramente en mi casa. Somos una empresa muy pequeña, pero tengo muy claro que, o invertimos en I+D a través de inversiones técnicas, gestión, digitalización… o tenemos fecha de caducidad.
El mercado está cambiando, mis clientes están cambiando, y mi estrategia no puede ser la de la suerte. Mi estrategia tiene que ser el cambio, y si no cambio en el plazo de 24 meses, cierro. Lo tengo muy asumido.
A.L: Actualmente ya estáis invirtiendo en I+D. ¿Cuáles son esos proyectos?
L.M: Como empresa de mecanizado, estamos trabajando en proyectos de I+D relacionados con la sensórica. También estamos tratando de implantar procesos de Innovación en distintas áreas: la digitalización en que nuestro ERP (para que realmente sea un instrumento de gestión que nos dé información sobre la que tomar decisiones), así como en procesos de gestión de las personas y nuestros procesos de mecanización. La empresa es demasiado personal y hay que profesionalizarla. Se trata un proceso transformador.
Vídeo Resumen de la entrevista a Lourdes Moreno

¿Qué nos inspira?
Estamos convencidos de que hay personas con ideas que pueden cambiar el mundo. Sin embargo, muchas de estas ideas no se conocen, se ignora su verdadero potencial y no encuentran los recursos suficientes para realizarlas.
En Innotax no queremos que las ideas innovadoras se marchiten. Nuestra misión es impulsar la colaboración entre las organizaciones que incuban esas ideas y los inversores que buscan proyectos interesantes que financiar.